Miata! El Foro del Mundo Roadster. Club para mx-5, miata, roadsters y cabrios.
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Pegaso Z 102

+5
Montxi
polotm
drac
recoleto
blues
9 participantes

Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Pegaso Z 102

Mensaje  blues Vie 29 Oct 2010 - 18:05


Pegaso Z 102  2vbwzs0
Características de los Pegaso Z 102 y Z 103

1.Motor: Delantero, de 8 cilindros en V a 90 grados, cubicando 2.472 cc, 2.814 cc o 3.178 cc con bloque en aleación ligera y cigüeñal de acero nitrurado de 5 apoyos; dos árboles de levas en cabeza por banco de cilindros y válvulas en cabeza refrigeradas al sodio. Carburador Weber, doble o cuádruplo. Potencia de 142 a 218 cv, en función de cilindrada, relación de compresión y alimentación, pudiendo llegar a los 350 cv de potencia con compresor. Respecto al Z 103, menos sofisticado, a diferencia de los Z 102, podía ser un V 8 de 4.681 cc, de 4.450 cc o bien de 3.988 cc, los tres con válvulas en cabeza, sin los cuatro árboles de levas del Z 102, con uno solo central, con cámaras hemisféricas y ofreciendo entre 247 y 300 cv.
2.Transmisión: Tracción trasera. Embrague mono o bidisco, según las versiones. Caja ZF de cambios de 5 velocidades sin sincronizar, en bloque con el diferencial, con dispositivo antiblocante.
3.Bastidor: Plataforma de chapa estampada, suspensión delantera independiente y trasera por eje Dion, con barras de torsión y amortiguadores. Dirección de tornillo. Frenos hidráulicos de tambores de aluminio y de doble circuito independiente para ambos trenes, los traseros junto al diferencial. Ruedas de tipo Rudge de 16 pulgadas y neumáticos de 5,50×16 o 6,00×16. Caja de cambios, frenos posteriores y diferencial formaban un conjunto apoyado sobre un puente rígido De Dion
4.Carrocería: cupé o spyder de 2 puertas y 2 plazas. Dimensiones: 4,085 m de largo, 1,58 de ancho y 1,29 de alto: batalla de 2,34 metros. Peso de 1000 a 1280 kg, según acabados y carrocerías.
blues
blues
conductor senior
conductor senior

Fecha de inscripción : 22/10/2010

http://www.fincacortesin.com

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  blues Vie 29 Oct 2010 - 18:12

[img]Pegaso Z 102  Ilx7bb[/img]
[img]Pegaso Z 102  1z2dkpt[/img]
[img]Pegaso Z 102  99q9lj[/img]
blues
blues
conductor senior
conductor senior

Fecha de inscripción : 22/10/2010

http://www.fincacortesin.com

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  blues Vie 29 Oct 2010 - 18:17

[img]Pegaso Z 102  2ur1nxe[/img][img]Pegaso Z 102  65z68g[/img][img]Pegaso Z 102  2rc4nig[/img]
blues
blues
conductor senior
conductor senior

Fecha de inscripción : 22/10/2010

http://www.fincacortesin.com

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  recoleto Vie 29 Oct 2010 - 18:40

¿Qué habría sido de la industria automovilística española si se hubiera apostado fueerte por Pegaso como coche deportivo?
recoleto
recoleto
conductor federado
conductor federado

Fecha de inscripción : 21/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  blues Vie 29 Oct 2010 - 19:09

recoleto escribió:¿Qué habría sido de la industria automovilística española si se hubiera apostado fueerte por Pegaso como coche deportivo?

Seguro hoy fuera un Pegaso MX 5-34.
blues
blues
conductor senior
conductor senior

Fecha de inscripción : 22/10/2010

http://www.fincacortesin.com

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  drac Vie 29 Oct 2010 - 22:38

Para mi el más bonito. El Pegaso 102 spider touring

Pegaso Z 102  Pegasoz102btouringroads

Pegaso Z 102  2308292052a1c6587d14

_________________
Un saludo.
drac
drac
piloto profesional
piloto profesional

Fecha de inscripción : 20/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  polotm Mar 2 Nov 2010 - 22:48

Pegaso Z 102  2rc4nig

Shocked Shocked Shocked Shocked

polotm
conductor novato
conductor novato

Fecha de inscripción : 25/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  Montxi Miér 3 Nov 2010 - 16:44

Precioso en cualquiera de sus versiones.
Montxi
Montxi
conductor junior
conductor junior

Fecha de inscripción : 22/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  me_llaman_bucle Lun 13 Dic 2010 - 20:14

Creo que el problema del pegaso, era el coste de producción, no se podía asumir por aquel entonces (algo parecido a lo del beyron), la España de preguerra, había tenido muy buena fama, en cuanto a coches deportivos y de alta gama, gracias a Hispano Suiza, así que cuando nace el proyecto de pegaso, como coche deportivo, estaba claro que iban a ser grandes maquinas, pero la economía española no estaba para tirar cohetes, y el sueño se consiguió plasmar, pero desgraciadamente duro poco, eso si, nos quedan esas maquinas que nada de envidia le tienen a ningún gran deportivo de la época.
me_llaman_bucle
me_llaman_bucle
conductor junior
conductor junior

Fecha de inscripción : 13/12/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  thestorm Lun 13 Dic 2010 - 20:44

me_llaman_bucle escribió:Creo que el problema del pegaso, era el coste de producción, no se podía asumir por aquel entonces (algo parecido a lo del beyron), la España de preguerra, había tenido muy buena fama, en cuanto a coches deportivos y de alta gama, gracias a Hispano Suiza, así que cuando nace el proyecto de pegaso, como coche deportivo, estaba claro que iban a ser grandes maquinas, pero la economía española no estaba para tirar cohetes, y el sueño se consiguió plasmar, pero desgraciadamente duro poco, eso si, nos quedan esas maquinas que nada de envidia le tienen a ningún gran deportivo de la época.

Eso no es exactamente asi, ... el Pegaso nunca se penso como modelo para vender en el mercado nacional, de hecho ni siquiera se concibio como modelo de produccion de serie para ningun mercado. El nacimiento del Pegaso se debio a otros factores, por un lado como escaparate o simbolo o garantia de los camiones y autobuses de ENASA, por otro a la llamala situacion politico cultual social del momento: España era lo mejor de Europa, lo mejor del mundo ... en fin, y el Pegaso era otra prueba mas de la supremacia nacional ...., y por ultimo y yo creo lo mas importante el Pegaso nacio como empeño personal del ingeniero que lo diseño, que estaba acostumbrado a fabricar sueños y no desistio de ello cuando volvio a trabajar a España.
De hecho el Pegaso dejo de fabricarse en el año 57, que coincide con dos acontecimientos, la salida del susodicho ingeniero de ENASA y el comienzo de la fabricacion del 600 ... la mentalidad habia cambiado y el mentor ya no estaba.
thestorm
thestorm
conductor master
conductor master

Fecha de inscripción : 21/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  drac Lun 13 Dic 2010 - 21:31

La idea que tuvo Wifredo Ricard con el Pegaso 102 era como ejercicio didactico y que enganchaba a los alumnos de la escuela de aprendices de los nuevos mecánicos de ENASA. La complicación y la sofisticación técnica aplicada en estos Z-102 era un buen incentivo para los futuros mecánicos de los camiones Pegaso, sin duda una muy buena escuela.

Cuando el régimen se enteró del ejercicio sofisticado mecánico que estaban realizando en La Sagrera, sufrieron grandes presiones para publicitar e internacionalizar los Z-102.

Al final se hicieron operaciones muy raras con estos coches, como hacerlos correr en competiciones con compresores volumétricos y luego después de varias carreras venderlos como nuevos (sacando el compresor y recarrozando de nuevo). Aun así, no salían los números y se tenían de vender por debajo de su coste para dar salida al producto, pues era necesario que se vieran algunas unidades circulando por las calles para fomentar la grandeza del momento.


_________________
Un saludo.
drac
drac
piloto profesional
piloto profesional

Fecha de inscripción : 20/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  me_llaman_bucle Lun 13 Dic 2010 - 21:35

thestorm escribió:
me_llaman_bucle escribió:Creo que el problema del pegaso, era el coste de producción, no se podía asumir por aquel entonces (algo parecido a lo del beyron), la España de preguerra, había tenido muy buena fama, en cuanto a coches deportivos y de alta gama, gracias a Hispano Suiza, así que cuando nace el proyecto de pegaso, como coche deportivo, estaba claro que iban a ser grandes maquinas, pero la economía española no estaba para tirar cohetes, y el sueño se consiguió plasmar, pero desgraciadamente duro poco, eso si, nos quedan esas maquinas que nada de envidia le tienen a ningún gran deportivo de la época.

Eso no es exactamente asi, ... el Pegaso nunca se penso como modelo para vender en el mercado nacional, de hecho ni siquiera se concibio como modelo de produccion de serie para ningun mercado. El nacimiento del Pegaso se debio a otros factores, por un lado como escaparate o simbolo o garantia de los camiones y autobuses de ENASA, por otro a la llamala situacion politico cultual social del momento: España era lo mejor de Europa, lo mejor del mundo ... en fin, y el Pegaso era otra prueba mas de la supremacia nacional ...., y por ultimo y yo creo lo mas importante el Pegaso nacio como empeño personal del ingeniero que lo diseño, que estaba acostumbrado a fabricar sueños y no desistio de ello cuando volvio a trabajar a España.
De hecho el Pegaso dejo de fabricarse en el año 57, que coincide con dos acontecimientos, la salida del susodicho ingeniero de ENASA y el comienzo de la fabricacion del 600 ... la mentalidad habia cambiado y el mentor ya no estaba.
Yo no he dicho que fuese destinado al mercado nacional, de hecho por ejemplo hace no mucho tiempo había un z localizado en Cuba, no se aun estará localizable.
Pero por aquel entonces era inasumible para la economía española la fabricación de un superdeportivo, aunque se creara, para dar imagen, y entonces enasa era una empresa nacional del estado, como lo fue seat.
España estaba a 5 años de empezar sus planes de desarrollo y la industria no tenia que ser bandera si no util, y el sueño de aquel vehiculo pues debia terminar.
Por ejemplo el grupo VAG, fabricaba el veyron por pura imagen, con cada vehículo fabricado han perdido dinero, pero han ganado imagen, venían a decir que era como invertir en la F1, pero que la publicidad la daba la marca mas exclusiva con el vehículo mas exclusivo, yo personalmente considero al veyron un mal vehículo de calle, pero sin duda el mejor vehículo moderno para estar expuesto, el los pegaso, eran coches utilizables, pero con una conducción muy exigente, aun asi le salian caros a las arcas nacionales, y aunque el señor ricart puso todo su empeño, en la situación española era imposible que el proyecto siguiera adelante.
Mientras en Alemania se empezaba a fabricar el alas de gaviota, por parte de mercedes, que estaba al borde de la quiebra, pero que salio adelante, en el 56 BMW sacaba su 507 un vehículo tan mítico como el anterior, con ideas de conquistar el mercado norteamericano, sin embargo pese a lo mítico del modelo, en su momento no supuso el éxito deseado, por que Chevrolet, estaba pensando en sacar su propio deportivo como así hizo, el corvette, c1, en fin que me extiendo, El pegaso vio la luz en una epoca, donde la gran industria del automovil, dio a la luz algunos de sus vehículos mas emblemáticos, que han tenido o no continuidad en el tiempo, los SL, de mercedes el corvette, el 507 no tuvo sucesor hasta el z8, y en fin competir contra todo eso era complicado, y no he mencionado la industria italiana, y la celebre anecdota de el señor ferrari con el señor ricart y sus zapatos con suela de goma.

me_llaman_bucle
me_llaman_bucle
conductor junior
conductor junior

Fecha de inscripción : 13/12/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  thestorm Mar 14 Dic 2010 - 10:05

drac escribió:La idea que tuvo Wifredo Ricard con el Pegaso 102 era como ejercicio didactico y que enganchaba a los alumnos de la escuela de aprendices de los nuevos mecánicos de ENASA. La complicación y la sofisticación técnica aplicada en estos Z-102 era un buen incentivo para los futuros mecánicos de los camiones Pegaso, sin duda una muy buena escuela.

Es cierto, este aspecto tambien fue una de las motivaciones de la creacion de este proyecto.

drac escribió:Al final se hicieron operaciones muy raras con estos coches, como hacerlos correr en competiciones con compresores volumétricos y luego después de varias carreras venderlos como nuevos (sacando el compresor y recarrozando de nuevo). Aun así, no salían los números y se tenían de vender por debajo de su coste para dar salida al producto, pues era necesario que se vieran algunas unidades circulando por las calles para fomentar la grandeza del momento.

En este sentido, y a riesgo de herir sensibilidades, yo creo que el modelo no se vendio mejor porque realmente no lo valia. Me explico.
No es que el producto fuera malo, pero lo que ofrecia, otros tambien lo hacian a menor precio. El Pegaso creo que era un coche de una gran calidad desde el punto de vista constructivo, hecho muy a conciencia, pero nada mas ..... Ejemplo practico, el Pegaso es contemporaneo del Jaguar XK140, ambos eran productos muy similares por todo, ofreciendo potencias en torno a los 200 cv. Se fabricaron casi 9.000 jaguar y poco mas de 100 Pegasos ..... ¿Por que?, pues simplemente porque para tener un coche que haga los mismo no tengo porque gastarme mas.
Buscando un poco he encontrado que el Pegaso costaba unos 15.000 $ de la epoca. El Jaguar no llegaba a 6.000 $. Otro ejemplo mas, el Corvette. Lo mismo, mismo tipo de coche, misma potencia, el precio no llegaba a 4.000 $. Y ahora a la inversa, los coches que costaban mas o menos lo mismo que el Pegaso como El Aston Martin DB4 o el Ferrari 250 .... no nos engañemos, eran infinitamente mejores, mucho mas refinados y avanzados ... que no solo de motor vive el hombre ....
La historia del automovil esta lleno de mas casos. Lo que pasa es que aqui como solo tenemos uno, pues tendemos a mitificarlo ....
thestorm
thestorm
conductor master
conductor master

Fecha de inscripción : 21/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  me_llaman_bucle Mar 14 Dic 2010 - 12:37

Pensemos que del 507 de bmw, se hicieron algo menos de 300 unidades, hoy por hoy son coches muy cotizados, con un valor los roadsters de 500.000 €, comparten escala de precio con el 507 y con el 300 sl y el alas de gaviota.
Por contra corvette, hoy por hoy pagas entre 35.000 y 90.000 euros, del jaguar xk 120 y xk 140 de 50.000 a 80.000 €, claro que en pegaso, bmw y mercedes, estas pagando la exclusividad, mecánicamente no vas a notar mucha diferencia, el alas de gaviota es incomodo pero incomodo de verdad, y como peses 4 kg de mas... te las vas a ver negras, el pegaso es un coche duro de conducir, en fin que pruebes el que pruebes, vas a notar un salto brutal a cualquier actual, quizás el mas equilibrado sea el corvette, fiable y cómodo de conducir.
me_llaman_bucle
me_llaman_bucle
conductor junior
conductor junior

Fecha de inscripción : 13/12/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  thestorm Mar 14 Dic 2010 - 15:51

me_llaman_bucle escribió:el alas de gaviota es incomodo pero incomodo de verdad, y como peses 4 kg de mas... te las vas a ver negras, el pegaso es un coche duro de conducir, en fin que pruebes el que pruebes, vas a notar un salto brutal a cualquier actual, quizás el mas equilibrado sea el corvette, fiable y cómodo de conducir.

Ojala tuviera la mala suerte de tener que sufrir las incomodidades de cualquiera de esos coches .... Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil , pero me temo que estoy condenado a disfrutar de los privilegios y comodidades de cualquier modelo actual ....
thestorm
thestorm
conductor master
conductor master

Fecha de inscripción : 21/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  me_llaman_bucle Mar 14 Dic 2010 - 17:00

thestorm escribió:
me_llaman_bucle escribió:el alas de gaviota es incomodo pero incomodo de verdad, y como peses 4 kg de mas... te las vas a ver negras, el pegaso es un coche duro de conducir, en fin que pruebes el que pruebes, vas a notar un salto brutal a cualquier actual, quizás el mas equilibrado sea el corvette, fiable y cómodo de conducir.

Ojala tuviera la mala suerte de tener que sufrir las incomodidades de cualquiera de esos coches .... Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil , pero me temo que estoy condenado a disfrutar de los privilegios y comodidades de cualquier modelo actual ....
Yo he podido probar dos de los mencionados... pero fíjate ahora mismo no tengo ni cabrio.
me_llaman_bucle
me_llaman_bucle
conductor junior
conductor junior

Fecha de inscripción : 13/12/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  drac Dom 11 Sep 2011 - 21:42

Unidad de Pegaso Z102 disponible en el museo del automóvil de Salvador Claret en la localidad de Sils. (Girona).

Pegaso Z 102  Dsc00140ei

_________________
Un saludo.
drac
drac
piloto profesional
piloto profesional

Fecha de inscripción : 20/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  miataBilbao Vie 16 Sep 2011 - 19:14

¡Qué maravilla los PEGASO!, me encantan.

La familia de un amigo mío tuvo uno. Lo vendieron en los años 90 a un coleccionista catalán muy conocido.

Un saludo.

Borja.
miataBilbao
miataBilbao
conductor senior
conductor senior

Fecha de inscripción : 20/07/2011

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  socun Vie 16 Sep 2011 - 22:18

Muy cierto lo que comentais, los PEGASO, fueron concebidos com una auténtica práctica mecánica, de instrucción de calidades, procedimentos, etc, de ahí que dos iguales, ......imposible, cada uno era único, sea por mecánica, o por diseño, y ya puestos el Sr, Wifredo Ricard, no se andaba con chiquitas.
Cambio de marchas en el eje trasero por ejemplo, muchos años después, solo ALFA ROMEO en sus modelos GTV, y la berlina que los inspiraba, se atrevieron con esa disposición, tambien PORSCHE en su momento

Pocos saben que el Sr, Ricard, dejó ALFA ROMEO para integrarse en el proyecto PEGASO, de ........camiones y autocares, pero vió claro que sin una formación previa, no iban a ningún lado, de ahí la fabricación del deportivo, por lo que implicaba de precisón, calidad, desde los materiales hasta las calibraciones, cosa que en la época........se dejaba mucho de lado
socun
socun
conductor master
conductor master

Fecha de inscripción : 22/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  socun Sáb 17 Sep 2011 - 9:18

si aún existe en algun fondo editorial, recomiendo el excelente libro "Ricart-Pegaso, la pasión por el automovil" de Enrique Coma-Cros, son dos volumenes de un trabajo minucioso, exaustivo, con toda la historia desde Hispano-Suiza, ENASA, (su heredera) y el ingeniero Ricart, incluye un censo de todos los modelos y versiones fabricados, incluido un censo actualizado a la fecha de publicación de todos y cada uno de las 85 unidades fabricadas, sus caracteristicas, sus registros, sus carrocerias, etc etc,

Se considera la mejor obra sobre estos vehiculos,

para babear y no parar

En internet hay imagenes del Z-102 "Krill", para mi, uno de los más bellos
socun
socun
conductor master
conductor master

Fecha de inscripción : 22/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Pegaso Z 102  Empty Re: Pegaso Z 102

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.