LLANTAS DE ALEACION.
5 participantes
Miata! El Foro del Mundo Roadster. Club para mx-5, miata, roadsters y cabrios. :: Foro Miata! :: Limpieza y Cuidado
Página 1 de 1.
LLANTAS DE ALEACION.
Forma barata y tremendamente eficaz de tener las llantas brillantes.
Producto: spray limpiahornos, ( si si, los hornos domésticos) comprar el mas barato, pues el resultado es el mismo.
Aplicar el spray en toda la llanta y sus rincones, dejar actuar la espuma unos minutos.
Con trapo sacar la espuma, y si se tiene un balde de agua al lado para enjuagarlo, tanto mejor.
Coger manguera y rociar con agua las ruedas, para eliminar cualquier resto.
Se aconseja usar guantes.
Resultado espectacular.
Producto: spray limpiahornos, ( si si, los hornos domésticos) comprar el mas barato, pues el resultado es el mismo.
Aplicar el spray en toda la llanta y sus rincones, dejar actuar la espuma unos minutos.
Con trapo sacar la espuma, y si se tiene un balde de agua al lado para enjuagarlo, tanto mejor.
Coger manguera y rociar con agua las ruedas, para eliminar cualquier resto.
Se aconseja usar guantes.
Resultado espectacular.
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
Verdad.......
En cuanto se me enguarren foto de antes, durante y después.......
En cuanto se me enguarren foto de antes, durante y después.......
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
He visto videos:
. A corto plazo, perfecto. A medio.... El limpiahornos es muy abrasivo y te puede arruinar pinturas, gomas (ruedas y juntas) y no está pensado para grasa mineral, sino animal. Hay comentarios muy ilustrativos (la mayoría eon , sin embargo, para llorar)
Esto, en teoría. Ya que lo usas tú, haremos un seguimiento a ver qué pasa.

recoleto- conductor federado
- Fecha de inscripción : 21/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
Me fio mas de un producto que se usa en cocinas, que cuecen alimentos, que no de limpiadores "maravillosos" pues los hornos están esmaltados, y evidentemente, si se generaran desprendimientos del esmalte u otros elementos que pudieran contaminar alimentos estaria prohibido.
Pero como bien dices, ya veremos.....
(desconocia este video)
A mi me lo ha recomendado un encargado de mantenimiento de industria de plásticos.
Pero como bien dices, ya veremos.....
(desconocia este video)
A mi me lo ha recomendado un encargado de mantenimiento de industria de plásticos.
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
En el foro que nos borraron, pregunté si se podía usar limpiahornos en el motor; me parecía una idea estupensa. Pues había un forero que trabajaba en la industria química, dedicada precisamente a productos de limpieza, y nos comentó eso, cosas de alcanización, ph, tipos de grasas, etc... Y que desaconsejaba su uso.
recoleto- conductor federado
- Fecha de inscripción : 21/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
Aclaremos conceptos:
Aunque en el vídeo dice que el aluminio no se oxida, hay que decir que si, en forma de oxido de aluminio que es de color gris medio/oscuro y no brillante. Recordad imágenes de cárteres de aluminio de motos viejas o botellas de suspensión que están gris mates.
A diferencia que pasa con la mayor parte de aceros que se suelen oxidar con óxido de hierro (tipo rojizo), el óxido de aluminio es autoprotector en ambientes no agresivos, es decir, que si se expone el aluminio bruto (y brillante) al aire, se oxida superficialmente y ésta misma capa de óxido cierra el poro e inhibe a que se oxide el resto del interior de la pieza.
Para que no se oxide el aluminio se puede bruñir (cerrar poro), lacar, pintar, anodizar, esmaltar, sellar, etc., pero en el momento que la capa de protección se araña o desprende se oxidará el metal hasta un punto gris oscuro que autoprotege.
Las llantas de aluminio se suelen pintar (en algunos casos bruñir en otros casos se anodizan). Cuando la pintura de protección va desapareciendo por desgaste de productos corrosivos de limpieza quedan al momento muy brillantes, pues acaban dejando el aluminio virgen (que es muy brillante) pero al cabo de poco se irán oxidando de nuevo.
Lo mejor es no limpiar las llantas nunca con disolventes o agentes corrosivos como ácidos especiales para abrillantar llantas, pues lo que hacen es comerse una pequeña película de la pintura junto con la suciedad adherida, consiguiendo que en repetitivos lavados perdamos gran parte de la pintura de protección.
Lo mejor es jabón neutro, agua abundante y cepillo suave. Si se hace siempre así, tendremos la pintura original de las llantas lisa, sin rapaduras ni rugosidades superficiales provocadas por agentes corrosivos que mejoran substancialmente la adherencia de nueva suciedad. Es mas lento pero mas duradero.
Los limpiahornos son muy corrosivos con la pintura normal de llantas, pues están fabricados para atacar suciedad sobre superficies mucho mas duras como es el caso del acero esmaltado al fuego (es una porcelana vitrificada) , por eso lo que en un horno tarda dos horas en limpiar, sobre la pintura de las llantas lo hace en un minuto, pues se come la pintura y la suciedad adherida en ella a gran velocidad.
Aunque en el vídeo dice que el aluminio no se oxida, hay que decir que si, en forma de oxido de aluminio que es de color gris medio/oscuro y no brillante. Recordad imágenes de cárteres de aluminio de motos viejas o botellas de suspensión que están gris mates.
A diferencia que pasa con la mayor parte de aceros que se suelen oxidar con óxido de hierro (tipo rojizo), el óxido de aluminio es autoprotector en ambientes no agresivos, es decir, que si se expone el aluminio bruto (y brillante) al aire, se oxida superficialmente y ésta misma capa de óxido cierra el poro e inhibe a que se oxide el resto del interior de la pieza.
Para que no se oxide el aluminio se puede bruñir (cerrar poro), lacar, pintar, anodizar, esmaltar, sellar, etc., pero en el momento que la capa de protección se araña o desprende se oxidará el metal hasta un punto gris oscuro que autoprotege.
Las llantas de aluminio se suelen pintar (en algunos casos bruñir en otros casos se anodizan). Cuando la pintura de protección va desapareciendo por desgaste de productos corrosivos de limpieza quedan al momento muy brillantes, pues acaban dejando el aluminio virgen (que es muy brillante) pero al cabo de poco se irán oxidando de nuevo.
Lo mejor es no limpiar las llantas nunca con disolventes o agentes corrosivos como ácidos especiales para abrillantar llantas, pues lo que hacen es comerse una pequeña película de la pintura junto con la suciedad adherida, consiguiendo que en repetitivos lavados perdamos gran parte de la pintura de protección.
Lo mejor es jabón neutro, agua abundante y cepillo suave. Si se hace siempre así, tendremos la pintura original de las llantas lisa, sin rapaduras ni rugosidades superficiales provocadas por agentes corrosivos que mejoran substancialmente la adherencia de nueva suciedad. Es mas lento pero mas duradero.
Los limpiahornos son muy corrosivos con la pintura normal de llantas, pues están fabricados para atacar suciedad sobre superficies mucho mas duras como es el caso del acero esmaltado al fuego (es una porcelana vitrificada) , por eso lo que en un horno tarda dos horas en limpiar, sobre la pintura de las llantas lo hace en un minuto, pues se come la pintura y la suciedad adherida en ella a gran velocidad.
_________________
Un saludo.
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
Toma respuesta,y yo sin enterarme


coco- conductor master
- Fecha de inscripción : 21/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
drac escribió:Aclaremos conceptos:
Aunque en el vídeo dice que el aluminio no se oxida, hay que decir que si, en forma de oxido de aluminio que es de color gris medio/oscuro y no brillante. Recordad imágenes de cárteres de aluminio de motos viejas o botellas de suspensión que están gris mates.
A diferencia que pasa con la mayor parte de aceros que se suelen oxidar con óxido de hierro (tipo rojizo), el óxido de aluminio es autoprotector en ambientes no agresivos, es decir, que si se expone el aluminio bruto (y brillante) al aire, se oxida superficialmente y ésta misma capa de óxido cierra el poro e inhibe a que se oxide el resto del interior de la pieza.
Para que no se oxide el aluminio se puede bruñir (cerrar poro), lacar, pintar, anodizar, esmaltar, sellar, etc., pero en el momento que la capa de protección se araña o desprende se oxidará el metal hasta un punto gris oscuro que autoprotege.
Las llantas de aluminio se suelen pintar (en algunos casos bruñir en otros casos se anodizan). Cuando la pintura de protección va desapareciendo por desgaste de productos corrosivos de limpieza quedan al momento muy brillantes, pues acaban dejando el aluminio virgen (que es muy brillante) pero al cabo de poco se irán oxidando de nuevo.
Lo mejor es no limpiar las llantas nunca con disolventes o agentes corrosivos como ácidos especiales para abrillantar llantas, pues lo que hacen es comerse una pequeña película de la pintura junto con la suciedad adherida, consiguiendo que en repetitivos lavados perdamos gran parte de la pintura de protección.
Lo mejor es jabón neutro, agua abundante y cepillo suave. Si se hace siempre así, tendremos la pintura original de las llantas lisa, sin rapaduras ni rugosidades superficiales provocadas por agentes corrosivos que mejoran substancialmente la adherencia de nueva suciedad. Es mas lento pero mas duradero.
Los limpiahornos son muy corrosivos con la pintura normal de llantas, pues están fabricados para atacar suciedad sobre superficies mucho mas duras como es el caso del acero esmaltado al fuego (es una porcelana vitrificada) , por eso lo que en un horno tarda dos horas en limpiar, sobre la pintura de las llantas lo hace en un minuto, pues se come la pintura y la suciedad adherida en ella a gran velocidad.
Muy cierto todo ello, por definición cualquier disolvente, desde alcohol a jabón actúan igual.
La rapidez de actuación será proporcional a su agresividad.
Si la limpieza se hace cada semana, agua, jabón, cepillo, y paciencia.
Mi aporte (incompleto) no contempla darle cada dia.......evidentemente. Mas bien orientado a llantas que ya tienen incrustaciones por el mucho tiempo sin prestarles atención.
Y poco tiempo de exposición, y mucha agua final
Venia y viene por experiencia en empresa de moldes de plástico que necesitan tenerlos impolutos, pues se generan adherencias, pero es cierto que son de acero pulido, sin barnizar ni esmaltar.
Por otro lado, un horno es "infernal" (nunca mejor dicho) pues su recubrimiento interior, sufre en poco tiempo saltos de temperatura ambiente a 240º según lo que se cocine.
Y "nuestras mujeres" les dá por limpiarlos casi a cada cocción ( manias.......) y no se descascarillan ni presentan envejecimiento en
mucho tiempo.
Por y contras, los hay. es cuestión de equilibrio.
Pero una cosa suscribo absolutamente, huir como de la peste de los sprays maravillosos especiales limpia-llantas si se es maniático del brillo y se aplican cada semana. De cuando en cuando y con exposición mínima, y manguera a conciencia, tampoco seria un drama.
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
Bueno si, pero este post sin fotos de las llantas de socun sigue siendo soso.
Aplicarse se puede aplicar todo, solo hay que ir con mucho cuidado que cuanto mas agresivo, hay que aplicarlo en menios ocasiones y limpiarlo lo antes posible, porque parece que no, pero el barniz/esmalte de las llantas se va empobreciendo hasta llegar al aluminio limpio.
Aplicarse se puede aplicar todo, solo hay que ir con mucho cuidado que cuanto mas agresivo, hay que aplicarlo en menios ocasiones y limpiarlo lo antes posible, porque parece que no, pero el barniz/esmalte de las llantas se va empobreciendo hasta llegar al aluminio limpio.
_________________
Un saludo.
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
drac escribió:Bueno si, pero este post sin fotos de las llantas de socun sigue siendo soso.
Aplicarse se puede aplicar todo, solo hay que ir con mucho cuidado que cuanto mas agresivo, hay que aplicarlo en menios ocasiones y limpiarlo lo antes posible, porque parece que no, pero el barniz/esmalte de las llantas se va empobreciendo hasta llegar al aluminio limpio.
Habrá fotos.......cuando se hayan guarreado !!!!! que no tengo ninguna intención de hacerlo cada semana.....
Las llantas objeto del "limpiado" fueron las del 406 delanteras que ya daban penita pena, pues ni Kärchers ni tuneles llegaban a tanto.
Imagenes del "después" no son válidas si no hay un "antes"
Las traseras no fueron objeto de limpieza, tampoco están tan guarreadas, algo si, pues llevo discos atrás y el polvillo se acumula. Si me meto en ellas, habrá imágenes de "antes y después"
Es evidente que cuido mas el MX5 pues las pastillas que lleva, sabia y tenia claro que generaban mucho mas residuo que el coche de diario y de las de serie, por lo cual no dejo que se acumulen los residuos.
Estamos en lo de siempre......mantenimientos.....
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
Re: LLANTAS DE ALEACION.
Yo uso un quitagrasas normalito, tipo KH7 pero mas barato.
Algunos atacan al aluminio y otros pone que no en las instrucciones de uso.
Lo rocío un poco, lo extiendo con una esponja vieja, y le doy un mangueretazo.
Algunos atacan al aluminio y otros pone que no en las instrucciones de uso.
Lo rocío un poco, lo extiendo con una esponja vieja, y le doy un mangueretazo.
arcangel- conductor master
- Fecha de inscripción : 23/10/2010

» llantas de aleación y "otras llantas de aleación"
» reparar llantas de aleación
» Llantas de aleacion LUISI
» reparación llantas aleación
» Et de llantas, y mas...
» reparar llantas de aleación
» Llantas de aleacion LUISI
» reparación llantas aleación
» Et de llantas, y mas...
Miata! El Foro del Mundo Roadster. Club para mx-5, miata, roadsters y cabrios. :: Foro Miata! :: Limpieza y Cuidado
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|