Fiat Dino Spider
5 participantes
Miata! El Foro del Mundo Roadster. Club para mx-5, miata, roadsters y cabrios. :: Foro Miata! :: Roadsters clásicos
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
Re: Fiat Dino Spider
Última edición por drac el Vie 7 Ene 2011 - 15:06, editado 2 veces
_________________
Un saludo.
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
Re: Fiat Dino Spider



Guau que bonito!!! No lo conocía. Me parece una preciosidad.
En la última foto que has puesto, se ve muy ancho de atrás no? Es el efecto o era así, anchote de atrás? Me gusta mucho.
El motor por lo que veo era un 2.000, que tal andaba? daba mucha "guerra"?
Lucho- conductor master
- Fecha de inscripción : 23/10/2010
Re: Fiat Dino Spider
Era un 2.000 cm3 de 6 cilindros en V con 4 árboles de levas en cabeza fabricado por Ferrari, directamente derivado del motor Ferrari de Fórmula 2. Un tanto delicado, se tenía que utilizar solo aceite de primera calidad y dejarlo calentar poco a poco para evitar deformaciones en las culatas.
Posteriormente se fabricó con otro motor V6 de 2.400 cm3.
Posteriormente se fabricó con otro motor V6 de 2.400 cm3.
_________________
Un saludo.
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
Re: Fiat Dino Spider
.....dice la leyenda que este modelo era "made by Ferrari·" , pero que el Commedattore, consideraba que un V6 era bajar un escalón en la gama Ferrari, demadiado pequeño,vaya. A notar que la denominación DINO, era en homenaje a su hijo fallecido.
Otra curiosidad....el mayor rival comercial lo tenia en casa, con el 124 spider........cosas del maeketing de la época
Otra curiosidad....el mayor rival comercial lo tenia en casa, con el 124 spider........cosas del maeketing de la época
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
Re: Fiat Dino Spider
Extraído de: http://autosportplus.es/node/2392
FIAT Dino Spider 2.0 (1967 / 1969)
Por una emergencia de homologación de Ferrari se formó en 1966 una extraña unión con Fiat que dio como resultado coches de la marca popular con corazón de cavallino, se trata de los Fiat Dino, de los cuales su primer representante fue el Fiat Dino Spider.
Pero este coche no solo tenía el motor Ferrari, sino que adoptaba unas formas esbeltas y deportivas diseñadas por el carrocero Pininfarina que recordaban a los coches de Maranello hasta que se le miraba el logotipo.
Su historia empieza en 1965, cuando Ferrari necesita obligatoriamente fabricar un mínimo de 500 motores V6 para poder pasar la homologación de la Formula 2. Enzo Ferrari consigue que Fiat tome parte en el asunto y de esta asociación se presentaría en el salón de Turín de 1966 el primer Fiat Dino Spider. Así, aunque el coche fuera un Fiat, al montar el motor Ferrari se superaba el escollo del reglamento por parte de Enzo Ferrari.
La base motriz partía del 6 en V de 1596 c.c. que Vittorio Jano y Alfredino Ferrari (Dino), hijo del Commendattore, habían diseñado. Este motor montaba doble árbol de levas en cabeza en cada culata y resultaba muy acertado para hacerlo correr en Formula 2. Alfredo Lampredi le aumentó la cilindrada a 1987 c.c. civilizando el motor que se montó en el Fiat pese a ser la versión más moderna haciéndolo así apto para las manos menos expertas en las carreteras. La potencia máxima se dejó en 167 Cv y el par máximo en 17.5 MKg dándose este a 6.000 rpm, una cifra muy alta que obligaba a mantener siempre el motor muy cerca de la línea roja si se quería disponer de fuerza. La alimentación se encomendaba a 3 carburadores dobles Weber 40 DCN 14. Los clientes que adquirieron un Fiat Dino Spider se encontraron con un Ferrari más barato que gozaba de la asistencia en los establecimientos de Fiat o, según se mire, con un Fiat que pecaba de ser muy caro de mantener, pues su motor Dino V6 solo admitía el aceite recomendado por la casa y los cambios bruscos de temperatura podían deformar la culata de forma irreparable, por lo que requería de mucho mimo.
La potencia desarrollada por el propulsor se transmitía al eje trasero, que estaba dotado de diferencial autoblocante buscando un tacto más deportivo y a su vez minimizar las pérdidas de motricidad en apoyo, y mediante una caja de cambios de manejo bastante duro original de Ferrari con 5 velocidades.
Fiat se puso a trabajar en un nuevo bastidor que pudiera albergar el motor y cambio de Ferrari. Se dio gran importancia a la distribución de pesos, de modo que el Dino Spider montaba por ejemplo un sistema de escape simétrico. Fiat trabajó a fondo pero el bastidor autoportante de acero nunca estuvo a la altura, en parte también por lo endeble de los paneles que conformaban la carrocería. De hecho el ajuste entre piezas de la carrocería, sobre todo si eran móviles como el capó motor o la tapa del maletero, quedaba muy lejos de estar a la altura de un conjunto que quería ser un verdadero deportivo, mostrando diferencias de altura por la misma deformación de los paneles.
En el tren de rodaje Fiat optó por un esquema de paralelogramo deformable con brazos transversales superpuestos y amortiguadores telescópicos apoyados en los brazos superiores cuyo resorte eran unos muelles muy largos que en principio debían mejorar la eficacia del tren anterior, y para el eje trasero se escogió un sistema mucho más clásico con puente rígido suspendido mediante dos largueros horizontales y ballestas longitudinales que, sin embargo, tenían la particularidad de estar formadas por una sola hoja y apoyarse sobre dos amortiguadores cada una. El sistema de frenado del Fiat Dino Spider se componía de 4 discos ventilados de origen “Girling” y doble circuito que se montaba por primera vez en un coche europeo bajo licencia de la norteamericana Kelsey-Hayes.
Pininfarina se encargó de dar forma al Fiat Dino Spider aprovechando un boceto ya realizado para Ferrari pero completamente inédito, y de sus instalaciones salían las carrocerías una vez construidas hacia la fábrica de Fiat para ser ensambladas en su chasis. Los propulsores debían montarse en las instalaciones de Ferrari y trasladarse después a la planta de la marca matriz, pero la dirección de Fiat quería tener el control de la producción para asegurarse así el suministro continuado de motores e insistió en que los propulsores se montaran en la misma línea de producción del Dino Spider. Así se creó un Fiat con espíritu de Ferrari. Y eso se dejaba notar, por ejemplo, en los acabados de la carrocería, muy endeble. Así mismo el interior estaba rematado con la calidad que Fiat ofrecía a sus clientes habituales, con interiores en plástico y asientos tapizados en skai. Además era habitual ver caer agua por los ajustes de la capota en un día de lluvia por lo que Fiat puso a la venta un techo duro desmontable para estas lides.
Del Fiat Dino Spider se fabricaron un total de 1133 unidades de las cuales las primeras 500 se ensamblaron a toda prisa para poder homologar a tiempo el motor de Ferrari en Formula 2. Esto trajo consigo una falta de calidad que se dejaba notar sobre todo en el motor, que sufría problemas de lubricación y alimentación. Por fortuna las unidades posteriores se construyeron con el mimo que requiere un coche de estas características e incluso se le montó el encendido electrónico por transistor “Dinoplex” en sustitución de la bobina. El Dino Spider no tuvo el éxito esperado por Fiat, pero aún fue peor la versión superior que equipaba el motor de 2.4 litros y del que solo se llegaron a fabricar 420 unidades entre 1969 y 1972. De todos modos es un clásico buscado por los coleccionistas y con un valor al alza.
FIAT Dino Spider 2.0 (1967 / 1969)
Por una emergencia de homologación de Ferrari se formó en 1966 una extraña unión con Fiat que dio como resultado coches de la marca popular con corazón de cavallino, se trata de los Fiat Dino, de los cuales su primer representante fue el Fiat Dino Spider.
Pero este coche no solo tenía el motor Ferrari, sino que adoptaba unas formas esbeltas y deportivas diseñadas por el carrocero Pininfarina que recordaban a los coches de Maranello hasta que se le miraba el logotipo.
Su historia empieza en 1965, cuando Ferrari necesita obligatoriamente fabricar un mínimo de 500 motores V6 para poder pasar la homologación de la Formula 2. Enzo Ferrari consigue que Fiat tome parte en el asunto y de esta asociación se presentaría en el salón de Turín de 1966 el primer Fiat Dino Spider. Así, aunque el coche fuera un Fiat, al montar el motor Ferrari se superaba el escollo del reglamento por parte de Enzo Ferrari.
La base motriz partía del 6 en V de 1596 c.c. que Vittorio Jano y Alfredino Ferrari (Dino), hijo del Commendattore, habían diseñado. Este motor montaba doble árbol de levas en cabeza en cada culata y resultaba muy acertado para hacerlo correr en Formula 2. Alfredo Lampredi le aumentó la cilindrada a 1987 c.c. civilizando el motor que se montó en el Fiat pese a ser la versión más moderna haciéndolo así apto para las manos menos expertas en las carreteras. La potencia máxima se dejó en 167 Cv y el par máximo en 17.5 MKg dándose este a 6.000 rpm, una cifra muy alta que obligaba a mantener siempre el motor muy cerca de la línea roja si se quería disponer de fuerza. La alimentación se encomendaba a 3 carburadores dobles Weber 40 DCN 14. Los clientes que adquirieron un Fiat Dino Spider se encontraron con un Ferrari más barato que gozaba de la asistencia en los establecimientos de Fiat o, según se mire, con un Fiat que pecaba de ser muy caro de mantener, pues su motor Dino V6 solo admitía el aceite recomendado por la casa y los cambios bruscos de temperatura podían deformar la culata de forma irreparable, por lo que requería de mucho mimo.
La potencia desarrollada por el propulsor se transmitía al eje trasero, que estaba dotado de diferencial autoblocante buscando un tacto más deportivo y a su vez minimizar las pérdidas de motricidad en apoyo, y mediante una caja de cambios de manejo bastante duro original de Ferrari con 5 velocidades.
Fiat se puso a trabajar en un nuevo bastidor que pudiera albergar el motor y cambio de Ferrari. Se dio gran importancia a la distribución de pesos, de modo que el Dino Spider montaba por ejemplo un sistema de escape simétrico. Fiat trabajó a fondo pero el bastidor autoportante de acero nunca estuvo a la altura, en parte también por lo endeble de los paneles que conformaban la carrocería. De hecho el ajuste entre piezas de la carrocería, sobre todo si eran móviles como el capó motor o la tapa del maletero, quedaba muy lejos de estar a la altura de un conjunto que quería ser un verdadero deportivo, mostrando diferencias de altura por la misma deformación de los paneles.
En el tren de rodaje Fiat optó por un esquema de paralelogramo deformable con brazos transversales superpuestos y amortiguadores telescópicos apoyados en los brazos superiores cuyo resorte eran unos muelles muy largos que en principio debían mejorar la eficacia del tren anterior, y para el eje trasero se escogió un sistema mucho más clásico con puente rígido suspendido mediante dos largueros horizontales y ballestas longitudinales que, sin embargo, tenían la particularidad de estar formadas por una sola hoja y apoyarse sobre dos amortiguadores cada una. El sistema de frenado del Fiat Dino Spider se componía de 4 discos ventilados de origen “Girling” y doble circuito que se montaba por primera vez en un coche europeo bajo licencia de la norteamericana Kelsey-Hayes.
Pininfarina se encargó de dar forma al Fiat Dino Spider aprovechando un boceto ya realizado para Ferrari pero completamente inédito, y de sus instalaciones salían las carrocerías una vez construidas hacia la fábrica de Fiat para ser ensambladas en su chasis. Los propulsores debían montarse en las instalaciones de Ferrari y trasladarse después a la planta de la marca matriz, pero la dirección de Fiat quería tener el control de la producción para asegurarse así el suministro continuado de motores e insistió en que los propulsores se montaran en la misma línea de producción del Dino Spider. Así se creó un Fiat con espíritu de Ferrari. Y eso se dejaba notar, por ejemplo, en los acabados de la carrocería, muy endeble. Así mismo el interior estaba rematado con la calidad que Fiat ofrecía a sus clientes habituales, con interiores en plástico y asientos tapizados en skai. Además era habitual ver caer agua por los ajustes de la capota en un día de lluvia por lo que Fiat puso a la venta un techo duro desmontable para estas lides.
Del Fiat Dino Spider se fabricaron un total de 1133 unidades de las cuales las primeras 500 se ensamblaron a toda prisa para poder homologar a tiempo el motor de Ferrari en Formula 2. Esto trajo consigo una falta de calidad que se dejaba notar sobre todo en el motor, que sufría problemas de lubricación y alimentación. Por fortuna las unidades posteriores se construyeron con el mimo que requiere un coche de estas características e incluso se le montó el encendido electrónico por transistor “Dinoplex” en sustitución de la bobina. El Dino Spider no tuvo el éxito esperado por Fiat, pero aún fue peor la versión superior que equipaba el motor de 2.4 litros y del que solo se llegaron a fabricar 420 unidades entre 1969 y 1972. De todos modos es un clásico buscado por los coleccionistas y con un valor al alza.
_________________
Un saludo.
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
Página 1 de 2. • 1, 2
Miata! El Foro del Mundo Roadster. Club para mx-5, miata, roadsters y cabrios. :: Foro Miata! :: Roadsters clásicos
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|