pulimento
4 participantes
Miata! El Foro del Mundo Roadster. Club para mx-5, miata, roadsters y cabrios. :: Foro Miata! :: Limpieza y Cuidado
Página 1 de 1.
pulimento
Buenas, en relacion al tema anterior pintura sin brillo, Drac dio un consejo de usar pulimento de la marca Titanlux.
¿Me podrias explicar como dar bien el pulimento al coche para sacarle el brillo.?
En mi caso hay zonas del coche que estan blanquecinas y el otro dia me dijeron que se podia sacar el color de nuevo con el pulimento. Mi pregunta es si ¿se puede dar a mano o si es mejor comprar una pulidora sin cable?, en Norauto lo venden.¿ Y si hay que humedecer el trapo con el que lo extiendes? y otros consejos para este fin
Gracias y un saludo
¿Me podrias explicar como dar bien el pulimento al coche para sacarle el brillo.?
En mi caso hay zonas del coche que estan blanquecinas y el otro dia me dijeron que se podia sacar el color de nuevo con el pulimento. Mi pregunta es si ¿se puede dar a mano o si es mejor comprar una pulidora sin cable?, en Norauto lo venden.¿ Y si hay que humedecer el trapo con el que lo extiendes? y otros consejos para este fin
Gracias y un saludo
Nacho- conductor senior
- Fecha de inscripción : 09/08/2013
Re: pulimento
Vamos por partes, que un caso especial como es el de pintura atacada por acetona no tiene nada que ver con la pintura que ha perdido parte de su brillo.
El Pulimento de toda la vida Tintanlux es bastante abrasivo y va bien para decapar una mínima parte de la pintura superficial (parte de pintura afectada por la acetona). Como es un pulimento que "come" bastante bien se puede frotar a mano y con trapo limpio de algodón. Lo ideal, sería que luego, para afinar el desbastado de pintura se procediera después con un pulimento menos abrasivo y si contiene selladora sintética mejor que mejor para dejar la superficie libre de sutiles marcas (que si eres muy tiquismiquis) se pudiesen observar a contraluz (que a veces deja el Titanlux). Otros ni las ven.
Si tu tienes la pintura en buen estado, pero algo carente de brillo, lo mejor es una buena limpieza a fondo, secado y luego pulido a mano con cualquier pulimento de acabado (fino) y si tiene selladora sintética o algo de cera natural mejor que mejor (pero tampoco es imprescindible esto último). Todo dependen del nivel de acabado que se le quiera dar.
Hay un producto que va bien, se llama Grojet 2000, viene en una lata de chapa grande de 1 litro y no es muy caro. Tienes para toda la vida. Lo agitas bien, viertes un poco del producto que es de color blanco marfil, y lo vas frotando a mano sobre la carrocería en forma de círculos. Verás que acabará secando, no pasa nada, en seco o semi seco aun pule mejor. Después se ha de retirar la pasta seca sobrante con otro trapo (que es lo mas tedioso) y poco mas. Es preferible hacerlo pieza por pieza del coche y cuando te canses, otro días haces unas pocas mas.
Sobre el uso de orbitales para el pulido, mi opinión es, de uso sólo reservado a profesionales y a gente muy manitas que sepa lo que está haciendo, he visto varias barbaridades como llegar a comerse toda la pintura en una esquina o ángulo, o dejar la pintura con hologramas como el pájaro de la tarjeta visa.
A mano, poco a poco y sin prisa.

El Pulimento de toda la vida Tintanlux es bastante abrasivo y va bien para decapar una mínima parte de la pintura superficial (parte de pintura afectada por la acetona). Como es un pulimento que "come" bastante bien se puede frotar a mano y con trapo limpio de algodón. Lo ideal, sería que luego, para afinar el desbastado de pintura se procediera después con un pulimento menos abrasivo y si contiene selladora sintética mejor que mejor para dejar la superficie libre de sutiles marcas (que si eres muy tiquismiquis) se pudiesen observar a contraluz (que a veces deja el Titanlux). Otros ni las ven.
Si tu tienes la pintura en buen estado, pero algo carente de brillo, lo mejor es una buena limpieza a fondo, secado y luego pulido a mano con cualquier pulimento de acabado (fino) y si tiene selladora sintética o algo de cera natural mejor que mejor (pero tampoco es imprescindible esto último). Todo dependen del nivel de acabado que se le quiera dar.
Hay un producto que va bien, se llama Grojet 2000, viene en una lata de chapa grande de 1 litro y no es muy caro. Tienes para toda la vida. Lo agitas bien, viertes un poco del producto que es de color blanco marfil, y lo vas frotando a mano sobre la carrocería en forma de círculos. Verás que acabará secando, no pasa nada, en seco o semi seco aun pule mejor. Después se ha de retirar la pasta seca sobrante con otro trapo (que es lo mas tedioso) y poco mas. Es preferible hacerlo pieza por pieza del coche y cuando te canses, otro días haces unas pocas mas.
Sobre el uso de orbitales para el pulido, mi opinión es, de uso sólo reservado a profesionales y a gente muy manitas que sepa lo que está haciendo, he visto varias barbaridades como llegar a comerse toda la pintura en una esquina o ángulo, o dejar la pintura con hologramas como el pájaro de la tarjeta visa.
A mano, poco a poco y sin prisa.

_________________
Un saludo.
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
Re: pulimento
Antes:

Después de primera pasada:

Después de la segunda pasada (siempre a mano):


En colores vivos u oscuros la mejora es mucho más notable. (el blanco es muy sufrido, se nota menos si está sucio o rayado).

Después de primera pasada:

Después de la segunda pasada (siempre a mano):


En colores vivos u oscuros la mejora es mucho más notable. (el blanco es muy sufrido, se nota menos si está sucio o rayado).
_________________
Un saludo.
drac- piloto profesional
- Fecha de inscripción : 20/10/2010
Re: pulimento
Aprovecho para decir que intentare pasar fotos del antes del pulido a mano,en en trozito afectado por la azetona,i el despues.
thom- conductor master
- Fecha de inscripción : 14/08/2012
Re: pulimento
Buenas compañeros, pues una vez rehecho todo el tema de la acetona, os dejo unas fotillos del proceso y como quedaron las partes afectadas.
Aquí en la FOTO 1 se ve como tenía un pequeño arañazo, y con la acetona, quedó peor.

FOTO 2, con un poco de líquido y un estropajo de los que no rayan.

FOTO 3, proceso, siempre en circulo, y apretando un poquito.

FOTO4, Acabamos, limpiando el resto con una bayeta, siempre de microfibras.

FOTO5, Aspecto del mismo trozo, brillante, y solo se ve un poquito la rayada,que no se ve a simple vista, pero solucionado tema acetona.

FOTO 6 I FOTO 7, Lo mismo en la parte de atrás del peque, adonde se acaba la capota. Tenia unas pequeñas rayadas, y pasé acetona.


FOTO 8 y 9, Tal como quedo después.


FOTO 10, Estado del paragolpes trasero, lleno de trozos mate debido al efecto acetona.

FOTO 11, Tal como quedo después. No se ve ni rastro de mate. Tengo que decir, que al final pasara por pintura, debido al mal estado en el que estaba cuando lo compre, pero os aseguro que en vivo, a quedado muchísimo mejor que estaba.

FOTO 12, Ah, y por último, se me ocurrió pasarlo por las taloneras de las puertas, y dios¡¡¡¡¡¡, como brillan¡¡¡¡, perfecto, me las ha dejado como nuevas. Ídem con el pedal de acelerador. Yo lo veía negro.....y es de aluminio¡¡¡¡¡¡¡

Muy recomendable hacerlo en las partes del coche, que sean rayaditas pequeñas o perdida de brillo. Sin olvidarnos de las partes de aluminio......
Aquí en la FOTO 1 se ve como tenía un pequeño arañazo, y con la acetona, quedó peor.

FOTO 2, con un poco de líquido y un estropajo de los que no rayan.

FOTO 3, proceso, siempre en circulo, y apretando un poquito.

FOTO4, Acabamos, limpiando el resto con una bayeta, siempre de microfibras.

FOTO5, Aspecto del mismo trozo, brillante, y solo se ve un poquito la rayada,que no se ve a simple vista, pero solucionado tema acetona.

FOTO 6 I FOTO 7, Lo mismo en la parte de atrás del peque, adonde se acaba la capota. Tenia unas pequeñas rayadas, y pasé acetona.


FOTO 8 y 9, Tal como quedo después.


FOTO 10, Estado del paragolpes trasero, lleno de trozos mate debido al efecto acetona.

FOTO 11, Tal como quedo después. No se ve ni rastro de mate. Tengo que decir, que al final pasara por pintura, debido al mal estado en el que estaba cuando lo compre, pero os aseguro que en vivo, a quedado muchísimo mejor que estaba.

FOTO 12, Ah, y por último, se me ocurrió pasarlo por las taloneras de las puertas, y dios¡¡¡¡¡¡, como brillan¡¡¡¡, perfecto, me las ha dejado como nuevas. Ídem con el pedal de acelerador. Yo lo veía negro.....y es de aluminio¡¡¡¡¡¡¡

Muy recomendable hacerlo en las partes del coche, que sean rayaditas pequeñas o perdida de brillo. Sin olvidarnos de las partes de aluminio......
thom- conductor master
- Fecha de inscripción : 14/08/2012
Re: pulimento
Pues le dia que descubras el mundo de las ceras "carnaruba" y variaciones del tema vas a alucinar.....
Un cordial saludo ¡!!!
Un cordial saludo ¡!!!
Capt.Silver- conductor senior
- Fecha de inscripción : 06/08/2012
Miata! El Foro del Mundo Roadster. Club para mx-5, miata, roadsters y cabrios. :: Foro Miata! :: Limpieza y Cuidado
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|