curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
3 participantes
Miata! El Foro del Mundo Roadster. Club para mx-5, miata, roadsters y cabrios. :: Foro Miata! :: Limpieza y Cuidado
Página 1 de 1.
curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
Como sabéis la sosa caústica ataca algunos metales como el aluminio o el acero.
Pues aqui delante, en mi escritorio de casa, tengo desde hace muchísimos años un pistón, que hubo un tiempo en que se usaban para todo: pisapapeles, cenicero, portalápices, arma arrojadiza ..... No sé de qué coche es, tiene el logo del ocho de la legendaria Barreiros, por lo que supongo será de un Simca o un Dodge español muy antiguo.
Nunca en la vida lo limpié. Siempre estaba brillantito pero en los recovecos, en los orificios, y en las ranuras de los segmentos tenía acumulados grasa, carbonilla y de todo, tan duras ya como el propio acero. Como no conseguía limpiarlo con quitagrasa ni con amoniaco, se me ocurrio usar algo que puede con todo: lo metí en un recipiente que llené la mitad con aguafuerte y sosa caústica y la otra mitad con agua del grifo. Lo deje ahí durante dos días seguidos y efectivamente, al sacarlo, había desaparecido toda la mierda incrustrada, toda, pero ahora en lugar de ser gris clarito brillante, me ha quedado de un gris oscuro, casi negro, mas bien mate, pero queda muy muy muy bonito.
Lo digo para los detallistas, por si se les ocurre alguna aplicación práctica de tan abrasivos productos de limpieza para tuberías de desagüe.
Pues aqui delante, en mi escritorio de casa, tengo desde hace muchísimos años un pistón, que hubo un tiempo en que se usaban para todo: pisapapeles, cenicero, portalápices, arma arrojadiza ..... No sé de qué coche es, tiene el logo del ocho de la legendaria Barreiros, por lo que supongo será de un Simca o un Dodge español muy antiguo.
Nunca en la vida lo limpié. Siempre estaba brillantito pero en los recovecos, en los orificios, y en las ranuras de los segmentos tenía acumulados grasa, carbonilla y de todo, tan duras ya como el propio acero. Como no conseguía limpiarlo con quitagrasa ni con amoniaco, se me ocurrio usar algo que puede con todo: lo metí en un recipiente que llené la mitad con aguafuerte y sosa caústica y la otra mitad con agua del grifo. Lo deje ahí durante dos días seguidos y efectivamente, al sacarlo, había desaparecido toda la mierda incrustrada, toda, pero ahora en lugar de ser gris clarito brillante, me ha quedado de un gris oscuro, casi negro, mas bien mate, pero queda muy muy muy bonito.
Lo digo para los detallistas, por si se les ocurre alguna aplicación práctica de tan abrasivos productos de limpieza para tuberías de desagüe.
arcangel- conductor master
- Fecha de inscripción : 23/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
me sonrio.......con perdón.......
Antes, en la época de los carburadores sabes que se usaba para desincrustar, dejarlos fetén y nuevos absolutamente? tanto de aspecto, como de residuos?
Los carburadores se llenaban de lacas y sólidos que el paso continuado de la gasolina dejaba con el tiempo.
Tambien se usaba para limpiar los colectores, y demás piezas.
Usabamos ZOTAL, tal cual, sumergiendo la pieza en él las horas que hiciera falta. Si, ese mismo ZOTAL de lata metálica que se usa (o usaba) a tutiplen en los urinarios públicos, o de la mili
aqui lo tienes ése:
https://2img.net/r/ihimizer/img840/9363/zotal.jpg
Ignoro su composición, pero mano de santo !!!!
Antes, en la época de los carburadores sabes que se usaba para desincrustar, dejarlos fetén y nuevos absolutamente? tanto de aspecto, como de residuos?
Los carburadores se llenaban de lacas y sólidos que el paso continuado de la gasolina dejaba con el tiempo.
Tambien se usaba para limpiar los colectores, y demás piezas.
Usabamos ZOTAL, tal cual, sumergiendo la pieza en él las horas que hiciera falta. Si, ese mismo ZOTAL de lata metálica que se usa (o usaba) a tutiplen en los urinarios públicos, o de la mili
aqui lo tienes ése:
https://2img.net/r/ihimizer/img840/9363/zotal.jpg
Ignoro su composición, pero mano de santo !!!!
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
Sí, si,Socun, recuerdo perfectamente el Zotal y su fuerte olor en los lugares hacinados, especialmente en los wc del cuartel. Lo que no sabía es que también dejaba brillante el metal.
Lo consideraré por si me interesa volver al brillo metálico mi pistón de sobremesa. Pero ya digo, así como ha quedado también me gusta.
Lo que no recomendaría es beberse luego el contenido sobrante del cubo
Para los atrevidos, a ver quién se anima a echar sosa, zotal o aguafuerte en el circuito de refrigeración del coche y luego nos cuenta ......
Lo consideraré por si me interesa volver al brillo metálico mi pistón de sobremesa. Pero ya digo, así como ha quedado también me gusta.
Lo que no recomendaría es beberse luego el contenido sobrante del cubo

Para los atrevidos, a ver quién se anima a echar sosa, zotal o aguafuerte en el circuito de refrigeración del coche y luego nos cuenta ......
arcangel- conductor master
- Fecha de inscripción : 23/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
abrillantar no abrillantará, lo que hará será disolver todas las incrustaciones y capas de "mierda" y lo dejará en su estado original, salvo que el metal esté oscurecido por abrasión, temperatura o otros factores, que eso no lo va a solucionar
Yo no echaria sosa caústica, ni aguafuerte (salfumán) ni nada parecido en el circuito de refrigeración, los radiadores son de aluminio, las culatas tambien y no son muy amigos entre ellos que digamos........
Para limpieza del circuito, te remito a mi post de hace unas semanas:
Yo no echaria sosa caústica, ni aguafuerte (salfumán) ni nada parecido en el circuito de refrigeración, los radiadores son de aluminio, las culatas tambien y no son muy amigos entre ellos que digamos........
Para limpieza del circuito, te remito a mi post de hace unas semanas:
socun escribió:reciente puesta en orden la limpieza del circuito de refrigeración, mi recomendación:
http://www.charola-sa.es/Fichas_seguridad/NURAL-01.pdf
Usado en el trabajo, y por mi, (no acojonarse de la mierda y/o color que sale del circuito)
recomendación añadida, rodar unos 100/150 km con el producto añadido, y con la calefacción puesta (una putada en verano, lo sé,,,,,,pero es que tambien forma parte del circuito) y luego, agua clara del grifo las veces o tiempo que sea necesario hasta que salga limpia tal como entra, metiendo la manguera por la boca del radiador, (jamás Karcher) con el manguito de entrada desconectado, hasta que salte el ventilador, momento en que el circuito està todo él abierto) y si gusta el "brico", desmontar radiador, limpiar el panel de celdas exteriores con algo tan "marujo" como .....er Cillit Bang.....cepillo de dientes viejo, linea por linea, agua de manguera a tope después, siempre de atrás hacia delante, al revés del sentido de la marcha (abstenerse "karcher" la excesiva presión del agua, doblaria las laminas), y como nuevo !!!!! (la de mierda que llega a salir !!!!)
Y ya puestos.....desmontar el depósito expansor, limpiarlo de residuos con algún desincrustante, y 6 litros de coolant nuevecito, (siempre nos olvidamos de que tiene caducidad), mejor que sea de base órganica
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
Gracias por la información, Socum.
De momento no parece necesitar limpieza mi radiador. Al menos aparentemente no, pero bueno es conocer los productos adecuados.
Ya verás como alguno se confunde y echa Pattex No Mas Clavos

arcangel- conductor master
- Fecha de inscripción : 23/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
Cuidado con el Zotal, que es un excelente producto para desinfectar cuadras, estancias de animales, letrinas etc.(siempre en la disolución correcta recomendada por el fabricante) y como bien ha dicho Socum para limpieza de carburadores y otras piezas mecánicas, sin embargo repito, cuidado con utilizarlo alegremente, pues uno de sus componentes es un organoclorado y esta familia quimica es liposoluble y con una toxicidad de las llamadas crónicas, es decir que se acumula en las grasas del organismo sin presentar sintomas hasta que llega a la dosis letal y ya no hay posibilidad de marcha atras. Por este motivo se prohibió hace ya bastantes años el insecticida conocido como DDT(dicloro difenil tricloroetano).Aunque por supuesto Zotal no lleva DDT
Juan Victor- conductor master
- Fecha de inscripción : 21/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
!!! ostras, Juan Victor !!!
Y yo aquí bebiéndome el bote de Zotal aderezado con lejía y DDT

Sí, me acuerdo perfectamente del DDT.
En el trastero de mi casa hay una bomba de esas en forma de T que se usaba para esparcirlo.
Por cierto, he probado a limpiar un imán de hierro muy viejo con la sosa caústica y el efecto es distinto que con el acero. Limpia la mugre que tenga pegada el hierro pero no quita el óxido. Acabo de leer que primero hay que sumergirlo en coca-cola unos dos días, y una vez desaparecido el óxido, limpiarlo con sosa.
arcangel- conductor master
- Fecha de inscripción : 23/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
arcangel escribió:
!!! ostras, Juan Victor !!!
Y yo aquí bebiéndome el bote de Zotal aderezado con lejía y DDT![]()
Sí, me acuerdo perfectamente del DDT.
En el trastero de mi casa hay una bomba de esas en forma de T que se usaba para esparcirlo.
Por cierto, he probado a limpiar un imán de hierro muy viejo con la sosa caústica y el efecto es distinto que con el acero. Limpia la mugre que tenga pegada el hierro pero no quita el óxido. Acabo de leer que primero hay que sumergirlo en coca-cola unos dos días, y una vez desaparecido el óxido, limpiarlo con sosa.
quieres quitar el óxido del hierro? sumerjelo en salfumán, cuanto más concentrado, mejor, dejalo un tiempo, pero IMPORTANTE !!!! en un sitio al aire libre, ni se te ocurra aspirar los gases que desprende, luego, limpia el pedazo de metal con agua muy abundante, secalo muy bien, y listos......
(eso lo haciamos en la mili, con las cadenas de amarrar los cuadrupedos, y quedaban de un brillante.......)
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
Probaré.
Había probado con el aguafuerte que me sobró, pero solo mojándolo y pasádole un estropajo, pero probaré a sumergirlo. Lo dejaré en el porche aireándose bien, ya te diré.
Había probado con el aguafuerte que me sobró, pero solo mojándolo y pasádole un estropajo, pero probaré a sumergirlo. Lo dejaré en el porche aireándose bien, ya te diré.
arcangel- conductor master
- Fecha de inscripción : 23/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
Efectivamente, como dice Socun, sumergiendo el hierro en el aguafuerte desaparece el oxido.
He tenido mi viejo imán en un recipiente durante dos días y solo quedaron unas pequeñas motas de óxido que salieron luego frotando un poquito.
Es un imán muy antiguo, de esos en forma de herradura de unos 10 x 8 cm, sección cuadrada de unos 2 cm de grueso, con unos orificios en los extremos, no sé de qué será, creo que viene desde mi abuelo y parece como de alguna dínamo antigua o de experimentos exléctricos o algo así.
Creo que no se limpió en la vida. Estaba tan negro que creía que era negro, pero con el aguafuerte primero y con la sosa después ha quedado gris claro brillantito, como nuevo, y casi sin frotar ni lijar.
He tenido mi viejo imán en un recipiente durante dos días y solo quedaron unas pequeñas motas de óxido que salieron luego frotando un poquito.
Es un imán muy antiguo, de esos en forma de herradura de unos 10 x 8 cm, sección cuadrada de unos 2 cm de grueso, con unos orificios en los extremos, no sé de qué será, creo que viene desde mi abuelo y parece como de alguna dínamo antigua o de experimentos exléctricos o algo así.
Creo que no se limpió en la vida. Estaba tan negro que creía que era negro, pero con el aguafuerte primero y con la sosa después ha quedado gris claro brillantito, como nuevo, y casi sin frotar ni lijar.
arcangel- conductor master
- Fecha de inscripción : 23/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
arcangel escribió:Efectivamente, como dice Socun, sumergiendo el hierro en el aguafuerte desaparece el oxido.
He tenido mi viejo imán en un recipiente durante dos días y solo quedaron unas pequeñas motas de óxido que salieron luego frotando un poquito.
Es un imán muy antiguo, de esos en forma de herradura de unos 10 x 8 cm, sección cuadrada de unos 2 cm de grueso, con unos orificios en los extremos, no sé de qué será, creo que viene desde mi abuelo y parece como de alguna dínamo antigua o de experimentos exléctricos o algo así.
Creo que no se limpió en la vida. Estaba tan negro que creía que era negro, pero con el aguafuerte primero y con la sosa después ha quedado gris claro brillantito, como nuevo, y casi sin frotar ni lijar.
es que sabes? sabe más el diablo por viejo que por diablo......
consejo: si lo untas con una capa ligera de glicerina, o aceite muy poco denso, (los tipicos de máquina de coser) lo dejas unas horas, y después lo secas de nuevo, se llenarán los poros,( el hiero es poroso) y se alargará su aspecto, demorando el posible óxido que a la larga suele aparecer. Piensa que con el aguafuerte, le has quitado todo, incluso la posible protección ( si quedaba alguna)
socun- conductor master
- Fecha de inscripción : 22/10/2010
Re: curiosidad, acero tratado con sosa caústica.
Casi mejor lo untaré con un poco de aceite, que la glicerina no sé de donde sacarla como no sea de los supositorios de la gorda.
Ya sé de dónde viene el imán. Según una Tía mía que le he preguntado, su padre (el abuelo) que era entre otras muchas cosas carpintero, lo utilizaba para coger fácilmente los clavos y tenerlos mas a mano, en lugar de tener que cogerlos de uno en uno de la cajita.
Es sorprendente la fuerza que tiene este imán. De pequeño jugaba con él y todavía sigue igual. Creo que duran cientos de años. La cantidad de energía que se podría "producir" (transformar) con un imán super gigante.
Ya sé de dónde viene el imán. Según una Tía mía que le he preguntado, su padre (el abuelo) que era entre otras muchas cosas carpintero, lo utilizaba para coger fácilmente los clavos y tenerlos mas a mano, en lugar de tener que cogerlos de uno en uno de la cajita.
Es sorprendente la fuerza que tiene este imán. De pequeño jugaba con él y todavía sigue igual. Creo que duran cientos de años. La cantidad de energía que se podría "producir" (transformar) con un imán super gigante.
arcangel- conductor master
- Fecha de inscripción : 23/10/2010
Miata! El Foro del Mundo Roadster. Club para mx-5, miata, roadsters y cabrios. :: Foro Miata! :: Limpieza y Cuidado
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|